
Trump envía al secretario del Tesoro a Argentina y reafirma “pleno apoyo” al plan económico de Milei
Buenos Aires, 10 de abril de 2025 – En un gesto clave de respaldo político y económico, el Gobierno de Donald Trump anunció la visita del secretario del Tesoro, Scott Bessent, a la Argentina este lunes. El objetivo del viaje es reafirmar el “pleno apoyo” de la Casa Blanca a las reformas económicas lideradas por Javier Milei y avanzar en negociaciones bilaterales con el sector empresarial argentino.
Según el comunicado oficial del Departamento del Tesoro, Bessent se reunirá con funcionarios del Ejecutivo y empresarios para profundizar la cooperación económica entre ambas naciones y alentar a la comunidad internacional a acompañar el proceso de transformación libertaria que vive el país sudamericano.
“Gracias al liderazgo audaz del presidente Javier Milei, la relación entre Estados Unidos y Argentina es más fuerte que nunca”, declaró Bessent.
Aranceles, FMI y la batalla por la soberanía económica
La visita ocurre en un contexto de elevada tensión económica. Argentina intenta negociar una rebaja de los aranceles del 10% que impuso la administración Trump a las exportaciones latinoamericanas. Desde el Ministerio de Economía, conducido por Luis Caputo, esperan que la llegada de Bessent allane el camino para un esquema de comercio bilateral más favorable.
En paralelo, el viaje refuerza el apoyo político de Washington ante el Fondo Monetario Internacional, justo cuando el directorio del organismo se apresta a aprobar un nuevo acuerdo de facilidades extendidas por USD 20.000 millones. El Gobierno argentino espera USD 12.000 millones como primer desembolso para robustecer las reservas del Banco Central y desmontar el régimen de cepo cambiario.
Un Milei alineado con Trump en medio de las tensiones con China
El respaldo de Trump llega también mientras Milei enfrenta críticas internas, rumores de devaluación y la necesidad urgente de sostener la confianza en su plan de ajuste. Este espaldarazo de Washington podría ser determinante para las elecciones de medio término de octubre.
No obstante, el escenario geopolítico sigue siendo complejo. Esta semana, el Banco Central argentino renegoció con China el swap de monedas por el equivalente a USD 5.000 millones, postergando su devolución por un año. Aunque el acuerdo ayuda a aliviar tensiones de corto plazo, choca con la línea dura de la administración Trump hacia Beijing.
Desde Washington, Mauricio Claver-Carone, exrepresentante de Trump para América Latina, advirtió que cualquier respaldo del FMI a Argentina no debería “prolongar el swap con China”. Pekín respondió defendiendo su rol en la estabilidad regional, marcando un nuevo capítulo en el delicado equilibrio de Milei entre sus convicciones libertarias, su alineamiento con EE. UU. y la realpolitik económica.
Fuente: El País
Frase clave:
Meta description:
Etiquetas: