![](https://libertarios.news/wp-content/uploads/2025/01/El-renacer-libertario-del-siglo-XXI.webp)
El Gran Despertar. El renacer libertario del siglo XXI
📅 29 de enero de 2025 📰 Redacción Libertarios.News
El mundo está siendo testigo de un punto de inflexión histórico que marcará el futuro de Occidente: el Gran Despertar, una nueva Ilustración que desafía el dominio del estatismo y abre el camino a la verdadera libertad individual.
Un cambio de paradigma global
El auge del libertarismo no es un fenómeno aislado. En Argentina, Javier Milei asumió la presidencia con una agenda clara: restaurar el libre mercado, desmantelar el Estado y combatir el socialismo que devastó al país por décadas. En Estados Unidos, Donald Trump recuperó el poder con la promesa de frenar la agenda globalista del “Gran Reinicio”, reducir el Estado Profundo y desmantelar la corrupción enquistada en Washington.
En Europa, aunque con menor fuerza, se vislumbran signos de un cambio similar en los Países Bajos, Austria y naciones del Este europeo. No es una cuestión de “izquierda” o “derecha”, sino un enfrentamiento entre la libertad y la coacción estatal.
La esencia del libertarismo
El libertarismo parte de un principio fundamental: el respeto absoluto por la vida, la propiedad privada y la libertad individual. En este marco, la interacción entre las personas debe basarse en la acción voluntaria y el principio de no agresión.
El Estado, en su forma actual, representa lo contrario: monopolio, coerción y violencia. Se impone por la fuerza, cobra impuestos sin acuerdo voluntario y obstaculiza el libre desarrollo de los ciudadanos. El Gran Despertar está desafiando esta estructura.
El colapso del estatismo
Durante décadas, la respuesta a cada crisis fue darle más poder al Estado, con la ilusión de que resolvería los problemas que él mismo generó. Más regulaciones, más impuestos, más burocracia. Pero los ciudadanos están despertando: el Estado es el problema, no la solución.
En Argentina, Milei propone un retroceso del Estado y una economía basada en el libre mercado. En EE.UU., Trump apuesta por desmantelar el aparato burocrático globalista. Y en Europa, aunque con mayor resistencia, algunos gobiernos empiezan a cuestionar el dogma del intervencionismo.
El rol clave de la libertad de expresión
El control estatal no solo se limita a la economía. La censura y el pensamiento único han sido armas fundamentales del estatismo para perpetuar su poder. Como señaló Immanuel Kant, la Ilustración solo es posible si se preserva la libertad de hacer uso público de la razón.
Quienes hoy controlan el poder saben esto. Por eso, intentan censurar, cancelar y silenciar a quienes desafían el discurso hegemónico. Pero la libertad de expresión es la clave del Gran Despertar. Si se preserva, el avance de las ideas libertarias será imparable.
¿Hacia una nueva Ilustración?
El Gran Despertar no es un simple fenómeno político, sino un cambio civilizatorio. Si la libertad de expresión se mantiene firme, veremos el colapso del estatismo, la eliminación de los privilegios de la casta y el renacer del individuo como eje central de la sociedad.
Este movimiento es el equivalente a la Ilustración del siglo XXI: una revolución pacífica hacia la auténtica libertad individual. Como escribió Friedrich Schiller:
“El ser humano es creado libre, es libre, y si nació encadenado, no te dejes engañar por los gritos de la turba, ni por el abuso de los necios furiosos. Ante el esclavo, cuando rompa la cadena, ante el hombre libre, no tiembles.”
📌 Fuente original: Instituto Mises