
Nuevo acuerdo con el FMI. Argentina recibirá USD 15.000 millones en 2025 y eliminará el cepo cambiario
Buenos Aires, 11 de abril de 2025 – El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este viernes un nuevo programa para la Argentina por USD 20.000 millones a 48 meses, que incluye revisiones trimestrales y un plazo de devolución de 10 años. Como parte del acuerdo, se confirmó que en el transcurso de 2025 llegarán USD 15.000 millones de libre disponibilidad, lo que marcará un punto de inflexión en el plan económico del presidente Javier Milei.
El primer desembolso, por USD 12.000 millones, se realizará el próximo martes 15 de abril, seguido por otros USD 2.000 millones en junio y un último giro de USD 1.000 millones antes de fin de año, según detalló el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Fin del cepo cambiario: nueva etapa en la economía argentina
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el acuerdo con el FMI permite avanzar hacia la fase 3 del programa económico del gobierno, centrada en la recapitalización del BCRA y el fin del cepo cambiario, impuesto desde 2019. “Este acuerdo nos permite honrar la deuda que el Banco Central tiene con la gente: los pesos emitidos. Vamos a respaldarlos con reservas reales”, afirmó Caputo.
Caputo confirmó que, a partir del lunes siguiente al desembolso, se eliminarán las restricciones al mercado de cambios, una de las condiciones clave para destrabar inversiones retenidas y reactivar la economía. Esta medida responde a una de las promesas más contundentes del presidente Milei: desmantelar el modelo de control estatal sobre el tipo de cambio.
El nuevo mapa de financiamiento externo
El plan de fondeo para 2025 contempla además otros ingresos por:
- USD 3.600 millones de organismos multilaterales (Banco Mundial y BID),
- USD 2.500 millones adicionales antes de fin de año,
- USD 2.000 millones mediante una operación repo con bancos internacionales.
En total, la Argentina accederá a USD 23.100 millones de libre disponibilidad. Estos fondos permitirán al Tesoro recomprar al BCRA las letras intransferibles emitidas en la era Kicillof, devolviendo reservas y fortaleciendo el balance del Banco Central.
Según Caputo, esto cierra un ciclo de décadas de irresponsabilidad monetaria. “Estas letras, sin valor de mercado, fueron utilizadas para vaciar al Banco Central. Venimos a devolverle los dólares y la confianza a los argentinos”, sostuvo.
El FMI, la señal y la batalla cultural
Este acuerdo es también una validación internacional del rumbo económico libertario. A diferencia de experiencias pasadas, como la de Mauricio Macri, en la que se recibió financiamiento sin aplicar ajustes estructurales, esta vez el FMI respalda un programa que ya ha implementado recortes, equilibrio fiscal y freno a la emisión.
El presidente Milei hablará por cadena nacional, celebrando el aval del FMI como un hito de su administración. La expectativa está puesta en el impacto político que tendrá este acuerdo, sobre todo en medio del ajuste y la discusión parlamentaria por reformas clave.
Fuente: Infobae
Frase clave: Acuerdo FMI Milei 2025
Meta description: El FMI aprobó un nuevo acuerdo con Argentina por USD 20.000 millones. En 2025 se desembolsarán USD 15.000 millones, lo que permitirá eliminar el cepo cambiario.
Etiquetas: FMI, Javier Milei, Luis Caputo, cepo cambiario, libre mercado, libertad económica, Banco Central, deuda pública, dólares, financiamiento internacional, ajuste fiscal, reforma monetaria, Argentina 2025, libertarios.