
Partido Libertario responde a críticas por brecha de género: “No estamos interesados en forzar equilibrios artificiales”
Santiago de Chile, 11 de abril de 2025 – El Partido Nacional Libertario, liderado por Johannes Kaiser, salió al paso de las críticas surgidas tras la publicación de cifras del Servicio Electoral (Servel) que revelan una amplia brecha de género en su militancia: un 73,8% de sus afiliados son hombres, frente a un 26,2% de mujeres.
Frente a esto, el partido emitió una declaración contundente:
“No estamos interesados en forzar equilibrios artificiales. En el Partido Nacional Libertario no clasificamos a las personas por los órganos reproductivos que tengan entre las piernas, sino por ideas”.
La respuesta libertaria contrastó con el enfoque de otros partidos. Por ejemplo, el Partido de la Gente (PDG) destacó sus esfuerzos por incorporar más mujeres a través de su “área de la mujer”, mientras que partidos como el Socialista, el Frente Amplio y la Federación Regionalista Verde Social exhiben paridad de género en sus filas, con cifras cercanas al 50%.
Desde el libertarismo, sin embargo, se hace énfasis en la libertad individual por encima de las cuotas de representación:
“Coincidimos con Martin Luther King en que las personas deben ser juzgadas por el contenido de su carácter. Si hoy hay más hombres afiliados, es simplemente porque ellos han decidido dar el paso. Mañana podrían ser más mujeres y no moveremos una sola ficha para alterar esa dinámica de forma artificial”, afirmaron.
También agregaron que la virtud de un proyecto político no puede medirse por su balance de género, sino por el compromiso con las ideas:
“No creemos en cuotas, creemos en la libertad. En eso, cada persona vale por su compromiso con las ideas”.
La declaración ha generado amplio debate, no solo por el tono directo, sino también por el contraste ideológico con sectores que promueven políticas de representación forzada.
Cabe recordar que el propio Johannes Kaiser ha estado en el centro de polémicas en el pasado por sus declaraciones sobre inmigración, delincuencia y el voto femenino, pero también ha ganado popularidad entre sectores que reclaman un cambio en la narrativa de la corrección política.
Fuente: The Clinic