![](https://libertarios.news/wp-content/uploads/2025/02/Javier-Milei-en-una-de-las-cumbres-de-la-CPAC.avif)
Javier Milei volverá a Estados Unidos para participar en la CPAC 2025
ARGENTINA (Febrero 3 de 2025)
El presidente argentino Javier Milei se prepara para un nuevo viaje a Washington D.C., donde será uno de los principales oradores en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), el evento más importante del conservadurismo mundial.
El encuentro, que se llevará a cabo del 19 al 22 de febrero, reunirá a líderes de la nueva derecha global, y todo indica que Milei podría coincidir nuevamente con el presidente Donald Trump y otras figuras destacadas del movimiento, como Santiago Abascal (VOX), Eduardo Bolsonaro y Ben Shapiro.
Milei y su rol en la nueva derecha
Esta no será la primera vez que Milei participe en la CPAC. En su última edición, celebrada en Buenos Aires, el mandatario argentino fue anfitrión de una cumbre en la que enfatizó la importancia de dar la “batalla cultural” contra el socialismo y defendió los valores de Occidente, la libertad y el libre mercado.
Milei ha expresado abiertamente su afinidad con líderes como Trump y Giorgia Meloni (Italia), a quienes considera aliados clave en su lucha por revertir el avance de la izquierda en América Latina y el mundo.
Libre comercio y negociaciones con el FMI
Este viaje también tiene un fuerte componente económico. La administración Milei busca fortalecer la relación con EE.UU., avanzar en un posible acuerdo de libre comercio y negociar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un nuevo préstamo que permitiría levantar el cepo cambiario en Argentina.
El gobierno estima que necesita al menos 11.000 millones de dólares para eliminar las restricciones cambiarias en 2025, un tema que podría tratarse en la agenda de Milei durante su estadía en Washington.
¿Un nuevo encuentro con Trump?
Aunque aún no se confirmó la lista oficial de invitados, se espera que Milei vuelva a coincidir con Donald Trump, quien recientemente asumió nuevamente la presidencia de Estados Unidos. La administración estadounidense tiene una fuerte influencia en el FMI, lo que convierte a Trump en un aliado estratégico para las aspiraciones económicas de Milei.
El discurso del mandatario argentino está previsto para el 22 de febrero, donde se espera que reitere su compromiso con la libertad económica, la desregulación del Estado y la defensa de Occidente.
📌 Fuente: Infobae