
Jesús Huerta de Soto: el “gurú” español que inspira a Milei y desafía al sistema bancario mundial
ARGENTINA (abril 24 de 2025) El economista español Jesús Huerta de Soto volvió a acaparar la atención mediática tras su aparición en una entrevista televisiva junto al presidente Javier Milei, quien lo considera su principal referente intelectual.
Huerta de Soto, de 68 años, es uno de los máximos exponentes vivos de la Escuela Austríaca de Economía, y autor de obras clave para el pensamiento liberal y libertario. En su paso por Argentina, no solo fue recibido en la residencia presidencial de Olivos, sino que también compartió ideas que sacudieron el debate público por su frontal crítica al Estado y al sistema bancario tradicional.
El mentor ideológico de Milei
Catedrático en la Universidad Rey Juan Carlos y doctor en Derecho y Ciencias Económicas, Huerta de Soto rechaza el modelo keynesiano y la mayoría de las corrientes modernas de economía basadas en modelos matemáticos. En cambio, adopta un enfoque lógico-deductivo centrado en la praxeología, al estilo de Ludwig von Mises y Friedrich Hayek, a quienes considera pilares del pensamiento económico.
Su libro más influyente, Dinero, crédito bancario y ciclos económicos (1998), plantea una reforma profunda del sistema financiero. Allí propone la abolición de la reserva fraccionaria y su reemplazo por una banca libre con reservas del 100%, como forma de evitar las crisis económicas cíclicas provocadas, según él, por la expansión artificial del crédito.
“El Estado es la encarnación del Maligno en la Tierra”, llegó a decir en una frase que Milei celebró públicamente, en sintonía con su ya conocida comparación entre el Estado y “una asociación criminal”.
Libertad vs. intervención
Durante su visita, Huerta de Soto también fue consultado sobre la muerte del Papa Francisco, ante lo cual respondió con una reflexión provocadora:
“Francisco está ya viendo la faz de Dios… y la verdad moral que descubre es que el Estado es el Anticristo”, citando incluso textos de Joseph Ratzinger para argumentar su visión.
Este tipo de intervenciones, aunque polémicas, reflejan la visión radicalmente antietatista que comparte con Milei: un rechazo de raíz a la planificación centralizada, al gasto público como forma de redistribución y a los sistemas monetarios manipulados por bancos centrales.
Más que un economista: una figura en la batalla cultural
Para Javier Milei, Huerta de Soto representa la voz académica que respalda su cruzada libertaria en el poder, y no es casual que lo haya llamado “su maestro” y “una brújula moral y económica”. Esta alianza entre presidente y pensador resuena especialmente entre jóvenes libertarios, economistas alternativos y movimientos anti-Estado en América Latina.
Fuente: Clarín
Etiquetas: Jesús Huerta de Soto, Javier Milei, Escuela Austríaca, liberalismo, reserva fraccionaria, banca libre, economía libertaria, Estado mínimo, ciclo económico, pensamiento libertario.